¡Suma a Tu Cerebro!

Haz Que Trabaje Para Ti!

Imagínate que tienes el auto de tu sueño, ese modelo y marca que siempre soñaste. Lo mejor aún, la edición es limitada y viene con extras exclusivas, de las cuales tu eres uno de los afortunados propietarios. 

El auto es un lujo total, el confort, sus líneas y la fuerza. Está hecho para brillar y marcar presencia en cada lugar, su alta tecnología con inteligencia artificial, marca un antes y un después entre los autos del mercado. 

 

 

Sólo hay un detalle te han entregado el auto y aunque sabes todo el potencial que tiene, no te han descrito el funcionamiento de su motor y como explotar cada una de sus funciones de avanzada; por puro instinto y en base a como funciona un auto convencional, empiezas a conducir el auto; sin embargo, estás más que seguro que no estás explotando todo el potencial del auto y lo que es peor muchas veces el auto se detiene porque erróneamente intentas conducir el auto como si se tratase de un vehículo convencional. 

Haz Que Trabaje Para Ti!

Imagínate que tienes el auto de tu sueño, ese modelo y marca que siempre soñaste. Lo mejor aún, la edición es limitada y viene con extras exclusivas, de las cuales tu eres uno de los afortunados propietarios. 

El auto es un lujo total, el confort, sus líneas y la fuerza. Está hecho para brillar y marcar presencia en cada lugar, su alta tecnología con inteligencia artificial, marca un antes y un después entre los autos del mercado. 

Sólo hay un detalle te han entregado el auto y aunque sabes todo el potencial que tiene, no te han descrito el funcionamiento de su motor y como explotar cada una de sus funciones de avanzada; por puro instinto y en base a como funciona un auto convencional, empiezas a conducir el auto; sin embargo, estás más que seguro que no estás explotando todo el potencial del auto y lo que es peor muchas veces el auto se detiene porque erróneamente intentas conducir el auto como si se tratase de un vehículo convencional. 

 

Pues esto mismo nos pasa en nuestra vida; nuestro cerebro es el motor más potente con el que contamos y su buen funcionamiento es determinante para vivir experimentado una sensación de bienestar, armonía y equilibrio. Ser guardianes de nuestra salud mental nos permitirá experimentada felicidad y gestionar de forma adecuada los momentos de exigencia con un manejo apropiado de nuestra emociones y conductas.  

El tema es que, en nuestra casa, en la escuela y en la sociedad poco o nada se habla de cómo funciona nuestro cerebro, de lo relevante que es tener un autoconocimiento propio para que podamos identificar que hace que reaccionemos de una u otra forma, como funciona nuestro cerebro y como su química tiene manifestaciones incluso en nuestra salud física. 

Te hago una pregunta, si escuchas la palabra salud mental en que piensas? La mayoría de nosotros pensamos que la persona que debe ponerle atención a su salud mental es aquella que está padeciendo de trastornos mentales, cuadros severos de depresión o ansiedad; y allí es donde radica el gran problema. No nos han enseñado a que tenemos que hacernos cargo de nuestra salud mental y apoyar a nuestra mente para que se sume y no ayude vivir esa vida que anhelamos experimentado bienestar en cada aspecto de nuestras vidas.    

Pues esto mismo nos pasa en nuestra vida; nuestro cerebro es el motor más potente con el que contamos y su buen funcionamiento es determinante para vivir experimentado una sensación de bienestar, armonía y equilibrio. Ser guardianes de nuestra salud mental nos permitirá experimentada felicidad y gestionar de forma adecuada los momentos de exigencia con un manejo apropiado de nuestra emociones y conductas.  

El tema es que, en nuestra casa, en la escuela y en la sociedad poco o nada se habla de cómo funciona nuestro cerebro, de lo relevante que es tener un autoconocimiento propio para que podamos identificar que hace que reaccionemos de una u otra forma, como funciona nuestro cerebro y como su química tiene manifestaciones incluso en nuestra salud física. 

Te hago una pregunta, si escuchas la palabra salud mental en que piensas? La mayoría de nosotros pensamos que la persona que debe ponerle atención a su salud mental es aquella que está padeciendo de trastornos mentales, cuadros severos de depresión o ansiedad; y allí es donde radica el gran problema. No nos han enseñado a que tenemos que hacernos cargo de nuestra salud mental y apoyar a nuestra mente para que se sume y no ayude vivir esa vida que anhelamos experimentado bienestar en cada aspecto de nuestras vidas.    

Te has preguntado porque a pesar de que tienes metas claras, sueños que alcanzar, pareciera que estuvieras sentenciado a no conseguirlo, aun cuando sientes que estas determinado a cumplir o lograr un plan algo pasa que terminas echando todo por la ventana. 

Porque una y otra vez terminamos relacionándonos con los mismos círculos, los mismos tipos de parejas, amistades.  

Que pasa realmente por nuestra mente cuando estando en un trabajo que no nos gusta para nada, en un ambiente que nos tira para abajo; no conseguimos dejarlo e iniciar nuevamente. Que hacer para no ser presa de una cascada de pensamientos que una y otra vez nos lleva a momentos en nuestro pasado que nos provocan tristeza y frustración o nos lleva a un futuro no muy alentador que nos crea ansiedad y preocupación.  

En gran medida todas estas situaciones antes descritas son provocada por nuestra mente, la manera que gestionamos nuestras emociones y el efecto de la química de nuestro cerebro. Una gestión adecuada y equilibrada, en donde exploremos incluso nuestra creencias limitantes, aprendamos a romper con los patrones que se encuentran incrustados en nuestro subconsciente y que en la mayor parte de las veces vienen de nuestras vivencias en la niñez, serán la plataforma para que aprendamos a conocernos, saber el porqué de nuestras conductas y como romper con esos patrones; pudiendo incluso con la neuroplasticidad adquirir nuevas creencias, nuevos patrones y potenciar nuestras vidas. 

Te has preguntado porque a pesar de que tienes metas claras, sueños que alcanzar, pareciera que estuvieras sentenciado a no conseguirlo, aun cuando sientes que estas determinado a cumplir o lograr un plan algo pasa que terminas echando todo por la ventana. 

Porque una y otra vez terminamos relacionándonos con los mismos círculos, los mismos tipos de parejas, amistades.  

Que pasa realmente por nuestra mente cuando estando en un trabajo que no nos gusta para nada, en un ambiente que nos tira para abajo; no conseguimos dejarlo e iniciar nuevamente. Que hacer para no ser presa de una cascada de pensamientos que una y otra vez nos lleva a momentos en nuestro pasado que nos provocan tristeza y frustración o nos lleva a un futuro no muy alentador que nos crea ansiedad y preocupación.  

 

En gran medida todas estas situaciones antes descritas son provocada por nuestra mente, la manera que gestionamos nuestras emociones y el efecto de la química de nuestro cerebro. Una gestión adecuada y equilibrada, en donde exploremos incluso nuestra creencias limitantes, aprendamos a romper con los patrones que se encuentran incrustados en nuestro subconsciente y que en la mayor parte de las veces vienen de nuestras vivencias en la niñez, serán la plataforma para que aprendamos a conocernos, saber el porqué de nuestras conductas y como romper con esos patrones; pudiendo incluso con la neuroplasticidad adquirir nuevas creencias, nuevos patrones y potenciar nuestras vidas. 

En el mundo de hoy en día es imperante lidiar y administrar el stress, y los momentos exigentes, ayudándonos a adquirir estilos de vidas que nos acerquen más a nuestros sueños, metas, estilos de vidas y encontrar significado a las cosas.  

Si en estos momentos te sientes atascado, atrapado en los laberintos de tus pensamientos, flotando entre lo que sabes que te gustaría hacer en un aspecto puntual de tu vida y la frustración de ver como tus comportamientos, hábitos no hacen más que alejarte de ellos y colocarte en situaciones estresantes en donde no sabes muy bien cómo gestionar y terminas sintiéndote cada vez peor…

te recomiendo tres cosas muy puntuales para que con ellas obtengan un cambio inicial inmediato que te motive a seguir explorando y a buscar ayuda profesional para seguir tomando control de tu salud mental, pieza clave y esencial para una vida en plenitud.

¿Porque hacer ejercicio?   Además de que la actividad física mejora tu figura y te aleja de la obesidad, debes saber que hacer ejercicio de forma regular ayudan a tu salud mental. 

Durante el ejercicio tu cuerpo libera endorfinas que es el neurotransmisor encargado de que experimentes sensaciones de bienestar y además te ayuda a reducir el estrés. Créeme, no te lo tomes tan a la ligera, el ejercicio provoca cambios sustanciales en tu estado de ánimo.   

La actividad física, incrementa el flujo sanguíneo lo que lógicamente aumenta el flujo de oxígeno y nutrientes al cerebro. Lo que se traduce en un mejoramiento de tu cerebro y veras cambios importantes en tu capacidad de concentración y sensación de bienestar.

Sabías que los cambios de humor y sensación de fatiga están directamente relacionados con el nivel de azúcar en tu cuerpo, sobre todo cuando se trata de azúcar procesadas.  Baja tu consumo de azúcar y de alimentos procesados que usualmente vienen cargados de azucares y veras un cambio directo en tus cambios de humor, la sensación de fatiga se reducirá y podrás concentrarte mejor, lo cual se traduce a una mayor claridad mental. Así como los lees en gran medida esa ansiedad que por momentos experimentamos y que no te permite concentrarte, es producto del exceso de azúcar que mantenemos en nuestro cuerpo.  

Hoy producto de la sobre estimulación a la que sin resistencia alguna nos exponemos, el sueño se está convirtiendo en todo un lujo que muy pocos pueden alcanzar. Sin embargo, un sueño reparador y adecuado no es negociable para mantener una salud mental adecuada.  

A través del sueño nuestro cerebro se recarga, crea nuevas conexiones. El sueño es vital para mantener un equilibro emocional, reducir el estrés y mantener claridad mental. Nuestro cerebro literalmente tiene la capacidad de regenerarse a través de un sueño reparador. A pesar de ellos estamos viviendo tiempos en donde cada vez dormimos menos. 

Ejercicios regularmente, reducción de azúcar y una buena higiene de sueño; son tres cosas que realmente están al alcance de cualquiera y harán una diferencia sustancial en tu salud mental. Tomar control de estos tres puntos, te acercará más a vivir la vida que deseas, estar más en equilibrio y obviamente a ponerte en la carrera de conseguir tus metas y tus sueños.    

te recomiendo tres cosas muy puntuales para que con ellas obtengan un cambio inicial inmediato que te motive a seguir explorando y a buscar ayuda profesional para seguir tomando control de tu salud mental, pieza clave y esencial para una vida en plenitud.

¿Porque hacer ejercicio?   Además de que la actividad física mejora tu figura y te aleja de la obesidad, debes saber que hacer ejercicio de forma regular ayudan a tu salud mental. 

Durante el ejercicio tu cuerpo libera endorfinas que es el neurotransmisor encargado de que experimentes sensaciones de bienestar y además te ayuda a reducir el estrés. Créeme, no te lo tomes tan a la ligera, el ejercicio provoca cambios sustanciales en tu estado de ánimo.   

La actividad física, incrementa el flujo sanguíneo lo que lógicamente aumenta el flujo de oxígeno y nutrientes al cerebro. Lo que se traduce en un mejoramiento de tu cerebro y veras cambios importantes en tu capacidad de concentración y sensación de bienestar.

Sabías que los cambios de humor y sensación de fatiga están directamente relacionados con el nivel de azúcar en tu cuerpo, sobre todo cuando se trata de azúcar procesadas.  Baja tu consumo de azúcar y de alimentos procesados que usualmente vienen cargados de azucares y veras un cambio directo en tus cambios de humor, la sensación de fatiga se reducirá y podrás concentrarte mejor, lo cual se traduce a una mayor claridad mental. Así como los lees en gran medida esa ansiedad que por momentos experimentamos y que no te permite concentrarte, es producto del exceso de azúcar que mantenemos en nuestro cuerpo.  

Hoy producto de la sobre estimulación a la que sin resistencia alguna nos exponemos, el sueño se está convirtiendo en todo un lujo que muy pocos pueden alcanzar. Sin embargo, un sueño reparador y adecuado no es negociable para mantener una salud mental adecuada.  

A través del sueño nuestro cerebro se recarga, crea nuevas conexiones. El sueño es vital para mantener un equilibro emocional, reducir el estrés y mantener claridad mental. Nuestro cerebro literalmente tiene la capacidad de regenerarse a través de un sueño reparador. A pesar de ellos estamos viviendo tiempos en donde cada vez dormimos menos. 

Ejercicios regularmente, reducción de azúcar y una buena higiene de sueño; son tres cosas que realmente están al alcance de cualquiera y harán una diferencia sustancial en tu salud mental. Tomar control de estos tres puntos, te acercará más a vivir la vida que deseas, estar más en equilibrio y obviamente a ponerte en la carrera de conseguir tus metas y tus sueños.    

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *