¿Qué es el amor propio? La mayoría de nosotros relaciona el amor propio con un tema de ego; sin embargo, la verdad es que sin amor propio seremos incapaces de establecer relaciones sanas en cualquier aspecto de nuestra vida.
Identificamos como amor propio a esa capacidad de reconocer y valorar nuestras cualidades, aceptando nuestras realidades, imperfecciones; cuidando de nuestro estado físico, emocional y mental. Tenemos amor propio cuando tenemos una buena autoestima y confianza en nosotros mismos que nos permite establecer límites saludables en las relaciones personales, sociales y profesionales.
Cuando tienes un amor propio bien construido eres capaz de tomar decisiones que te beneficien sin pasar por encima de los sentimientos y derechos de los demás.
El amor propio no se puede construir a costa del perjuicio y daño del prójimo.


¿Qué es el amor propio? La mayoría de nosotros relaciona el amor propio con un tema de ego; sin embargo, la verdad es que sin amor propio seremos incapaces de establecer relaciones sanas en cualquier aspecto de nuestra vida.
Identificamos como amor propio a esa capacidad de reconocer y valorar nuestras cualidades, aceptando nuestras realidades, imperfecciones; cuidando de nuestro estado físico, emocional y mental. Tenemos amor propio cuando tenemos una buena autoestima y confianza en nosotros mismos que nos permite establecer límites saludables en las relaciones personales, sociales y profesionales.
Cuando tienes un amor propio bien construido eres capaz de tomar decisiones que te beneficien sin pasar por encima de los sentimientos y derechos de los demás.
El amor propio no se puede construir a costa del perjuicio y daño del prójimo.
- Trabaja en tu autoestima: Fomenta la confianza en ti y reconoce tus fortalezas y logros. Celebra tus éxitos y recuerda que eres valioso y merecedor de amor y respecto.
- Desarrolla una comprensión clara de quien eres, cuáles son tus valores y cuales tus metas. Para ello es vital que te conozcas a ti mismo, aceptes tus imperfecciones y mantengas un compromiso personal en trabajar en tu crecimiento personal.
- Al tener un auto concepto claro, podrás establecer límites saludables y tomar decisiones que estén alineadas con tu verdaderos deseos y necesidades. Esto es fundamental y evitará que inicies o sigas con relaciones que te mutilan psicológicamente, limitan o destruyen; o con proyectos que no están alineados con tus sueños y valores.


- Trabaja en tu autoestima: Fomenta la confianza en ti y reconoce tus fortalezas y logros. Celebra tus éxitos y recuerda que eres valioso y merecedor de amor y respecto.
- Desarrolla una comprensión clara de quien eres, cuáles son tus valores y cuales tus metas. Para ello es vital que te conozcas a ti mismo, aceptes tus imperfecciones y mantengas un compromiso personal en trabajar en tu crecimiento personal.
- Al tener un auto concepto claro, podrás establecer límites saludables y tomar decisiones que estén alineadas con tu verdaderos deseos y necesidades. Esto es fundamental y evitará que inicies o sigas con relaciones que te mutilan psicológicamente, limitan o destruyen; o con proyectos que no están alineados con tus sueños y valores.

4.Evita la dependencia emocional: Esto es vital, porque depender emocionalmente de algo o alguien para sentirte realizado, validado; atenta directamente con tu paz mental. Recuerda las relaciones, los proyectos vienen a representar ese espacio en donde puedes desarrollar un proyecto de vida, un lugar en donde te complementas y puedes aportar; pero nunca deben ser la razón, el centro o sentido único de tu vida.
5. Fomenta la práctica constante de celebrar cada logro y cada paso. Esto incluye tratarte con más amor y rodearte de personas que te apoyen y te alienten. Debes fortalecer tu confianza y valía.
6. Te invito a practicar la autocompasión, cuidar de tu bien físico y emocional, establecer límites saludables en las relaciones, buscar actividades que involucren la relación con tu comunidad y que te brinden alegría, rodearte de personas positivas para ti y buscar apoyo profesional si es necesario.
4.Evita la dependencia emocional: Esto es vital, porque depender emocionalmente de algo o alguien para sentirte realizado, validado; atenta directamente con tu paz mental. Recuerda las relaciones, los proyectos vienen a representar ese espacio en donde puedes desarrollar un proyecto de vida, un lugar en donde te complementas y puedes aportar; pero nunca deben ser la razón, el centro o sentido único de tu vida.
5. Fomenta la práctica constante de celebrar cada logro y cada paso. Esto incluye tratarte con más amor y rodearte de personas que te apoyen y te alienten. Debes fortalecer tu confianza y valía.
6. Te invito a practicar la autocompasión, cuidar de tu bien físico y emocional, establecer límites saludables en las relaciones, buscar actividades que involucren la relación con tu comunidad y que te brinden alegría, rodearte de personas positivas para ti y buscar apoyo profesional si es necesario.
