Lo que Nadie Te cuenta

Que Debes Trabajar Si Quieres Ser Un Emprendedor Exitoso

Comencemos por lo básico, si estás en el camino del emprendimiento, realización de un proyecto o simplemente trabajando para lograr conseguir ese estilo de vida que tanto sueñas. Seguramente haz tomando múltiples cursos, certificaciones relacionadas con el servicio o producto que ofreces, te has puesto al día en todos los temas de marketing, gestión de proyectos, ventas, redes sociales, utilización de inteligencia artificial en tu gestión, adquisición de tecnología, buscar asesoramiento de los mejores en la rama de tu interés,  en fin todas las herramientas que necesitas para mantenerte actualizado y competitivo en un mundo en donde nadie espera a nadie y todas las empresas y star up deben ir adaptándose permanente.   

que pasa si te digo que te estás olvidando de una de las columnas más importante en este proceso

Que Debes Trabajar  
Si Quieres Ser Un Emprendedor Exitoso

Comencemos por lo básico, si estás en el camino del emprendimiento, realización de un proyecto o simplemente trabajando para lograr conseguir ese estilo de vida que tanto sueñas. Seguramente haz tomando múltiples cursos, certificaciones relacionadas con el servicio o producto que ofreces, te has puesto al día en todos los temas de marketing, gestión de proyectos, ventas, redes sociales, utilización de inteligencia artificial en tu gestión, adquisición de tecnología, buscar asesoramiento de los mejores en la rama de tu interés,  en fin todas las herramientas que necesitas para mantenerte actualizado y competitivo en un mundo en donde nadie espera a nadie y todas las empresas y star up deben ir adaptándose permanente.   

que pasa si te digo que te estás olvidando de una de las columnas más importante en este proceso

Que Debes Trabajar  
Si Quieres Ser Un Emprendedor Exitoso

Comencemos por lo básico, si estás en el camino del emprendimiento, realización de un proyecto o simplemente trabajando para lograr conseguir ese estilo de vida que tanto sueñas. Seguramente haz tomando múltiples cursos, certificaciones relacionadas con el servicio o producto que ofreces, te has puesto al día en todos los temas de marketing, gestión de proyectos, ventas, redes sociales, utilización de inteligencia artificial en tu gestión, adquisición de tecnología, buscar asesoramiento de los mejores en la rama de tu interés,  en fin todas las herramientas que necesitas para mantenerte actualizado y competitivo en un mundo en donde nadie espera a nadie y todas las empresas y star up deben ir adaptándose permanente.   

que pasa si te digo que te estás olvidando de una de las columnas más importante en este proceso

De hecho, entre los emprendedores
es muy común escuchar un consejo:

Debes tener siempre un presupuesto para invertir en tu formación, y son muchos los que inviertes miles de dólares anualmente, viajan a formaciones con los mejores speakers y se anotan a programas de aceleramiento de starup.  Lo cual está muy bien y de hecho dinamiza la curva de aprendizaje y crecimiento de sus proyectos.  

Sin embargo, que pasa si te digo que te estás olvidando de una de las columnas más importante en este proceso, y es que si deseas realmente entregarte a la misión titánica de llevar adelante un emprendimiento y hacer que este sea exitoso y crecer; debes y tiene paralelamente que trabajar en tu salud mental. Si, ya sé, que la palabra te suena un poco fuerte. ¿Porque necesitaría yo invertir y ponerle atención a mi salud mental si estoy bien?, no tengo situaciones traumáticas o trastornos mentales.   

De hecho, entre los emprendedores
es muy común escuchar un consejo:

Debes tener siempre un presupuesto para invertir en tu formación, y son muchos los que inviertes miles de dólares anualmente, viajan a formaciones con los mejores speakers y se anotan a programas de aceleramiento de starup.  Lo cual está muy bien y de hecho dinamiza la curva de aprendizaje y crecimiento de sus proyectos.  

Sin embargo, que pasa si te digo que te estás olvidando de una de las columnas más importante en este proceso, y es que si deseas realmente entregarte a la misión titánica de llevar adelante un emprendimiento y hacer que este sea exitoso y crecer; debes y tiene paralelamente que trabajar en tu salud mental. Si, ya sé, que la palabra te suena un poco fuerte. ¿Porque necesitaría yo invertir y ponerle atención a mi salud mental si estoy bien?, no tengo situaciones traumáticas o trastornos mentales.   

1

Actualmente muchos usan el concepto anglosajón de “mindset” que en español podría ser traducido como “mentalidad que es una parte de la salud mental; pero realmente la salud mental es más amplio y complejo. Es un aspecto al que le solemos poner muy poca atención y resulta que el saber gestionar y cuidar de nuestra salud mental es la columna vertebral y la responsable de que podamos alcanzar nuestras metas y disfrutar el proceso.

2

De igual manera todos, en los casos más equilibrados, tenemos arraigados creencias limitantes. Muchas de estas creencias están alojadas en nuestro subconsciente y han sido adquiridas en la infancia; el no trabajar éstas creencias limitantes harán que las mismas dominen nuestras conductas, sobre todo en los momentos más determinantes del proceso de consecución de tus proyectos.  

3

Recordemos que a medida que más nos comprometemos con la consecución de metas y llevar adelante un proyecto, sea éste del tipo que sea nos veremos exigidos y colocados en situaciones, que si no la gestionamos de manera apropiada crearán en nosotros cuotas altas de stress y serán al final del día la brecha que te impiden llegar a tu máximo. 

4

De igual manera todos, en los casos más equilibrados, tenemos arraigados creencias limitantes. Muchas de estas creencias están alojadas en nuestro subconsciente y han sido adquiridas en la infancia; el no trabajar éstas creencias limitantes harán que las mismas dominen nuestras conductas, sobre todo en los momentos más determinantes del proceso de consecución de tus proyectos.  

1

Actualmente muchos usan el concepto anglosajón de “mindset” que en español podría ser traducido como “mentalidad que es una parte de la salud mental; pero realmente la salud mental es más amplio y complejo. Es un aspecto al que le solemos poner muy poca atención y resulta que el saber gestionar y cuidar de nuestra salud mental es la columna vertebral y la responsable de que podamos alcanzar nuestras metas y disfrutar el proceso.

2

De igual manera todos, en los casos más equilibrados, tenemos arraigados creencias limitantes. Muchas de estas creencias están alojadas en nuestro subconsciente y han sido adquiridas en la infancia; el no trabajar éstas creencias limitantes harán que las mismas dominen nuestras conductas, sobre todo en los momentos más determinantes del proceso de consecución de tus proyectos.  

4

De igual manera todos, en los casos más equilibrados, tenemos arraigados creencias limitantes. Muchas de estas creencias están alojadas en nuestro subconsciente y han sido adquiridas en la infancia; el no trabajar éstas creencias limitantes harán que las mismas dominen nuestras conductas, sobre todo en los momentos más determinantes del proceso de consecución de tus proyectos.  

3

Recordemos que a medida que más nos comprometemos con la consecución de metas y llevar adelante un proyecto, sea éste del tipo que sea nos veremos exigidos y colocados en situaciones, que si no la gestionamos de manera apropiada crearán en nosotros cuotas altas de stress y serán al final del día la brecha que te impiden llegar a tu máximo. 

La realización de un emprendimiento, o la consecución de una meta puede para mucho ser la manera de buscar validación y aceptación dentro de la sociedad

Por otro lado, son muchas las personas que presentan traumas, fobias, tendencias depresivas o episodios de ansiedad que no han trabajado y que evidentemente representarán un obstáculo a la hora de emprender.  Son muchos los emprendedores que, a través de su emprendimiento, están desarrollando medidas de compensación para disfrazar los vacíos, baja autoestima, o apegos que intentamos dejar atrás.  

La realización de un emprendimiento, o la consecución de una meta puede para mucho ser la manera de buscar validación y aceptación dentro de la sociedad; y es esta misma razón lo que hace que al final del día colapsen en los momentos difíciles dentro del proceso de desarrollo del emprendimiento 

Todas estas razones hacen necesario que acompañes tu proceso de crecimiento empresarial, profesional con un trabajo en tu salud mental. De la misma manera en que buscas a expertos para mejorar la presencia digital de tu emprendimiento, poder realizar ventas online, hacerte de tecnología, en fin, de esa misma manera te invito que sumes a tu team de aliados a un profesional de la salud mental que pueda junto a ti ir trabajando todos estos aspectos para que puedas alcanzar ese estado de bienestar que te permita experimentar equilibrio físico, psicológico y social; pudiendo desarrollar tu potencial y sentirte productivo.   

La realización de un emprendimiento, o la consecución de una meta puede para mucho ser la manera de buscar validación y aceptación dentro de la sociedad

Por otro lado, son muchas las personas que presentan traumas, fobias, tendencias depresivas o episodios de ansiedad que no han trabajado y que evidentemente representarán un obstáculo a la hora de emprender.  Son muchos los emprendedores que, a través de su emprendimiento, están desarrollando medidas de compensación para disfrazar los vacíos, baja autoestima, o apegos que intentamos dejar atrás.  

La realización de un emprendimiento, o la consecución de una meta puede para mucho ser la manera de buscar validación y aceptación dentro de la sociedad; y es esta misma razón lo que hace que al final del día colapsen en los momentos difíciles dentro del proceso de desarrollo del emprendimiento 

Todas estas razones hacen necesario que acompañes tu proceso de crecimiento empresarial, profesional con un trabajo en tu salud mental. De la misma manera en que buscas a expertos para mejorar la presencia digital de tu emprendimiento, poder realizar ventas online, hacerte de tecnología, en fin, de esa misma manera te invito que sumes a tu team de aliados a un profesional de la salud mental que pueda junto a ti ir trabajando todos estos aspectos para que puedas alcanzar ese estado de bienestar que te permita experimentar equilibrio físico, psicológico y social; pudiendo desarrollar tu potencial y sentirte productivo.   

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *